lunes, 12 de marzo de 2012
viernes, 2 de marzo de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
¿Cuáles son las diez pinturas más famosas en el mundo?
![]() |
Leonardo da Vinci, La Ultima Cena, 1495-97 |
Miguel Ángel, La Creación de Adán, 1511 |
![]() |
Eduard Munch, El Grito, 1893 |
![]() |
Pablo Picasso, Guernica, 1937 |
![]() |
Vincent van Gogh, Los Girasoles, 1888 |
![]() |
Andy Warhol, Lata de Sopa Campbell, 1964 |
![]() |
Salvador Dali, Persistencia de la Memoria, 1931 |
![]() |
Henri Matisse, La Danza, 1910 |
![]() |
Pablo Picasso, Las Señoritas de Avignon, 1907 |
sábado, 25 de febrero de 2012
Finger painting - Oleos en Cristales - Arte100cia
viernes, 24 de febrero de 2012
Actualidad en el arte
El Prado presenta sus conclusiones sobre su 'Gioconda' - La obra se expone en la sala 49 del Museo desde el 20 de febrero hasta el 13 de marzo de 2012, antes de su traslado al Museo del Louvre en París para...
'El Grito' de Edvard Munch, a subasta en Sotheby's - Una de las cuatro versiones de 'El Grito' de Edvard Munch -y la única en manos privadas- liderará la subasta de arte impresionista y moderno en Sotheby's Nueva York...
Dan Flavin: Dibujo, en la Morgan Library and Museum - Famoso por sus instalaciones de luces fluorescentes, Dan Flavin (1933-1996) fue también un apasionado dibujante y coleccionista de dibujos. El artista....
Francis Bacon lidera el mercado del arte de febrero - El 'Retrato de Henrietta Moraes' de Bacon se vende por más de 25 millones de euros en Christie's el 14 de febrero de 2012, y su 'Estudio del cuerpo humano...
Edvard Munch. La mirada moderna - Schirn Kuntsthalle - La exposición del Schirn, organizada conjuntamente con el Centre Pompidou de París, se centra en la obra tardía del pintor, probando que Munch no fue solo...
215 galerías toman parte en ARCO 2012 en Madrid - Un total de 215 galerías de 29 países mostrarán al público una amplia oferta de arte contemporáneo, con obras de 3.000 artistas. Del 15 al 19 de...
Lee Bul: 'De mí, te pertenece sólo a ti' -Mori Museum - Lee Bul nació en Corea del Sur en 1964 y está considerada como una de las artistas más importantes de Asia desde los 90, cuando su obra fue expuesta...
Moore, Miró y Monet lideran las subastas de febrero - 'Reclining Figure: Festival, 1951' de Henry Moore y una 'Pintura-Poema' de Joan Miró brillaron en Christie's, mientras que 'L’Entreé de Giverny en Hiver' de Monet...
Fallece Antoni Tàpies a los 88 años - Antoni Tàpies, uno de los artistas europeos más importantes de las últimas décadas, ha fallecido el 6 de febrero de 2012 en Barcelona, su ciudad natal. Como indica su biografía en...
El Prado publica nueva información sobre su Gioconda - Según el Museo, la copia conservada en Madrid de la Gioconda de Leonardo da Vinci, cuyo original se conserva en el Museo del Louvre, fue pintada por algún...
Van Gogh y la naturaleza, en Filadelfia - 'Van Gogh de cerca', una exposición organizada por el Museo de Arte de Filadelfia y la Galería Nacional de Canadá, presenta un grupo de obras del artista que rompieron...
domingo, 19 de febrero de 2012
VOLUSPA JARPA GANA PREMIO EN LA FERIA ARCO
Voluspa Jarpa. Foto: EDSANCA
La artista chilena Voluspa Jarpa ganó el Premio illy SustainArt (sección Solo Projects: Focus Latinoamérica) que se entrega en la feria de arte contemporáneo ARCO, en Madrid, con su obra Minimal Secret, que continúa su investigación en torno a los archivos sobre Chile y los países del Cono Sur desclasificados por la CIA. La obra fue premiada con quince mil euros (unos 19.750 dólares) y la oportunidad de diseñar un proyecto para un nuevo juego de tazas de café illy Art Collection. El trabajo de Jarpa se exhibe en el stand de la galería Isabel Aninat (Santiago de Chile) en la feria, que cierra este domingo 19 de febrero. “Las imágenes corresponden a los archivos conformados por fieltro para techo de mediagua impregnado con alquitrán y cortados láser que darán forma a un volumen suspendido en el centro del espacio de exhibición y que produce una tacha general en el espacio, ya que los espacios blancos de los documentos han sido calados y eliminados, quedando solamente la información de la tinta impresa”, explica la artista sobre la obra. “La otra parte del trabajo es una gran mancha que contiene una degradación de los elementos visuales, textuales y gráficos que componen los archivos, y que está realizada a partir de la destrucción de estos papeles y su recomposición en papeles artesanales que desorganizan y fragmentan la información. El tercer elemento de la muestra es la exhibición de 200 libros apilados, perteneciente a la obra La Biblioteca de la No-Historia (mostrada en Santiago, Berna y Estambul durante 2010 y 2011) y de libros de La No-Historia(mostrada en la Bienal de Mercosur, Porto Alegre, Brasil, 2011), sobre una base retroiluminada”, añade. Minimal Secret fue elegida por un jurado internacional compuesto por Agustín Pérez Rubio (director del MUSAC, León), Marcelo Mattos Araujo (director ejecutivo de la Pinacoteca de São Paulo) y Carlo Bach (director de arte de illycaffè). En 2008, este premio fue concedido al brasileño Matheus Rocha Pitta, en 2009 el artista indio Avinash Veeraraghavan, en 2010 al artista mexicano Camilo Ontiveros, y en 2011 al brasileño André Komatsu. ARCOmadrid, que se celebra del 15 al 19 de febrero de 2012, reúne a 160 galerías de 28 países en su Programa General, además de 62 galerías seleccionadas para los Programas Comisariados. Jarpa participa en la sección Solo Projects: Focus Latinoamérica, que reúne a 23 artistas de once países latinoamericanos seleccionados por un equipo curatorial integrado por Cauê Alves (Brasil), Sonia Becce (Argentina), Patrick Charpenel (México), Alexia Dumani (Costa Rica), Manuela Moscoso (Colombia/Ecuador) y José Roca (Colombia). Uno de los países con mayor representación en Solo Projects es Chile, de cuya escena llegarán a ARCOmadrid dos artistas más, ambos afincados en Nueva York: Felipe Mújica, que participa con la galería suiza CHRISTINGER DE MAYO y Cristóbal Lehyt, con la estadounidense VOGT GALLERY.
Frases de pintores famosos
Frases de pintores famosos
" Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio es un hombre que vende lo que pinta"
Pablo Picasso
------
"La inspiración existe, pero debe encontrarte trabajando".
Pablo Picasso
------
" Si yo pinto a mi perro tal cual es, naturalmente tendré dos perros, pero no una obra de arte".
Johann Wolfgang Goethe
-----
" La pintura es poesía muda y la poesía es pintura ciega.
Leonardo Da Vinci
-----
"Todavía estoy aprendiendo", escrito por Goya en uno de sus dibujos, a los 80 años (murió a los 82)
-----
El ojo recibe de la belleza pintada el mismo placer que de la belleza real.
Leonardo Da Vinci
-----
A veces hay que estropear un poquito el cuadro para terminarlo.
Eugene Delacroix
-----
La pintura es cosa de la mente.
Pablo Picasso.
-----
"Que sería de la vida, si no tuvieramos el valor de intentar algo.
Vincent Van Gogh
-----
La pintura se aprende en los Museos.
Aguste Renoir
-----
Un cuadro debe ser pintado con el mismo sentimiento con que un criminal comete un crimen.
Edgar Degas
-----
Cuando siento una neceswidad de religión, salgo de noche para pintar las estrellas.
Van Gogh
-----
A los 12 años pintaba como Rafael, pero necesité toda la vida para aprender a pintar como un niño.
Pablo Picasso
-----
Con frecuencia los cuadros son más auténticos que la realidad.
Oskar Kokoschka
-----
La pintura es más fuerte que yo, siempre consigue que haga lo que ella quiere.
Pablo Picasso
----
El artista no es ningún monstruo aislado de la realidad pero al crear debe retirarse, como el investigador en su laboratorio.
Antoni Tapies
-----
El pintor es el artista que toma más decisiones por minuto, mientras trabaja.
Antoni Saura
-----
La obra de arte es el medio por el cual el artista expresa su pasión.
Aguste Renoir
-----
No es necesario creer en lo que dice un artista, si no en lo que hace.
David Hockney
-----
Todas las obras de arte deben empezar por el final.
Edgar Degas
-----
Me alegra decir que no he encontrado mi estilo aún. Me encantaría ser aburrido hasta la muerte.
Edgar Degas
-----
El motivo para mi es del todo secundario, lo que quiero representar es lo que existe entre el motivo y yo.
Claude Monet
-----
Pinto de mi memoria las impresiones de mi infancia.
Edvard Munch
-----
Los artistas que buscan la perfección en todo, son aquellos que no la pueden alcanzar en nada.
Eugene Delacroix
-----
Cuando comienzas una pintura es algo que está fuera de ti. Al terminarla, parece que te hubieras instalado dentro de ella.
Fernando Botero
-----
El sueño de la razón, también produce monstruos.
Goya
-----
Pinto autorretratos porque siempre estoy sola.
Frida Kahlo
-----
No se puede imitar, lo que se quiere crear.
George Braque
-----
La pintura tiene una vida propia, yo trato de dejar que aflore.
Jackson Pollock
-----
Trato de aplicar colores como palabras que forman poemas, como notas que forman música,
Joan Miró
-----
Prefiero ver con los ojos cerrados.
Joseph Albert
-----
Después de todo la pintura se ha de hacer como uno es.
Juan Gris
-----
El jarrón da forma al vacío y la música al silencio.
George Braque
----
Nunca seria un artista si las mujeres no tuvieran senos.
Auguste Renoir
-----
Solamente cuando ya no sabe lo que está haciendo, un pintor hace las obras buenas.
Edgar Degas
-----
Pinto, como un pájaro canta
Monet
-----
El arte deriva de un deseo de la persona para comunicarse con otro.
Edvard Munch
-----
El talento hace lo que quiere, el genio solo lo que puede.
Eugene Delacroix
-----
La verdad nunca es fea cuando puedes encontrar algo en ella que necesites saber.
Edgar Degas
-----
El arte es espiritual, un respiro material de las dificultades de la vida.
Botero
-----
El cuadro está completo cuando se acaba la idea.
Braque
-----
Pinto autoretratos porque siempre estoy sola.
Frda Kahlo
-----
Cuando estoy en mi pintura, no soy consciente de lo que estoy haciendo.
Jackson Pollock
-----
Cuando me coloco delante de un lienzo, no se nunca lo que voy a hacer y yo soy el primer sorprendido de lo que sale.
Joan Miró
-----
En el instante que sabes cual va a ser el resultado, estás perdido.
Juan Gris
-----
Si la pintura no inquieta ¿es una pintura?
Braque
-----
Una mañana uno de nosotros se quedó sin el negro y fue cuando nació el impresionismo.
Auguste Renoir
-----
Es bueno copiar lo que se ve pero es mucho mejor pintar lo que queda en nuestra memoria después de ver algo. Se trata de una trasformación.
Edgar Degas
-----
Uno debe intentar de vez en cuando cosas que estén más allá de su capacidad.
Auguste Renoir
-----
Si la pintura no fuese tan difícil, no sería tan divertido.
Edgar Degas
-----
Una buena pintura no cesa de dar de si misma.
Braque
-----
" Morir terminará con mi angustia de la creatividad, será acostarme y dormir bien eternamente"
Claudio Bravo
viernes, 17 de febrero de 2012
PINTORES CHILENOS FAMOSOS
PINTORES CHILENOS FAMOSOS
desde 1900 adelante...
Guillermo Muñoz Vera
Un chileno que triunfa en España
cuya vida y obra podemos ver aquí.
Entre otras cosas:
Trabaja en el proyecto Chile Hoy por encargo oficial del Gobierno y con el patrocinio del Banco de Chile, con motivo del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República de Chile, 180 metros cuadrados de pintura que seran emplazados en la estación de metro La Moneda en 2005, y en los que reflejará su visión del país a través de 14 pinturas murales, entre paisajes y poblados.
En la actualidad combina su actividad pictórica con la de gestor cultural al frente de la Fundación, donde se desempeña como profesor de pintura y Director de La Academia.
Es considerado uno de los máximos exponentes del Nuevo Realismo Español.
-----
Claudio Bravo
Claudio Bravo Camus, pintor. Nació en Valparaíso, el 8 de noviembre de 1936.
De familia de agricultores, vivió gran parte de su infancia en la zona rural de Melipilla. Comenzó a dibujar a los once años mostrando una clara vocación por las expresiones artísticas. Aunque su afición no fue apoyada en un principio por sus más cercanos, logró tomar clases en el taller de Miguel Venegas Cifuentes, con quien estudió dibujo y pintura. Además escribió poesía, bailó profesionalmente en la Compañía Ballet de Chile y trabajó en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica.
Su obra y biografía la podemos ver aquí
-----
Gustavo Poblete
Maravillosa su técnica y veamos como el hace un homenaje a la belleza de la mujer chilena.
Su biografía aquí
-----
Roberto Matta
Roberto Matta Echaurren; Santiago, 1911 - San Paolo de Civitavecchia, Italia, 2002) Pintor chileno, figura señera del arte pictórico chileno del siglo XX, perteneciente a la Generación del 40.
sigue leyendo aquí
-----
Carmen Aldunate
Carmen Zita Aldunate Salas, pintora y dibujante. Nació en Viña del Mar, Chile el 10 de febrero de 1940.
Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Católica de Chile a los diecisiete años: Luego continuó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Fue alumna de Mario Carreño, Roser Bru, Nemesio Antúnez, Delia del Carril, Mario Toral y José Balmes. También realizó estudios en el Departamento de Arte de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, donde tomó contacto con Thiebud,
William Wiley y De Kooning.
Sigue leyendo aquí
-----
Pacheco Altamirano
Arturo Pacheco Altamirano, pintor. Nació en Chillán el 24 de abril de 1905 y falleció en Santiago el 30 de diciembre de 1978.
Seguir leyendo aquí
-------
Manuel Gómez Hassan
Gran pintor, maestro queridísimo, un gran ser humano y un mejor amigo.
Leamos más de su vida aquí
-----
Eduardo Ossandón
Eduardo Ossandón Silva pintor. Nació en Santiago, el 11 de julio de 1929.Creció en Rengo en la zona rural del centro de Chile. Luego de su egreso del Liceo de Rengo, realizó estudios en la Escuela Normal recibiéndose de profesor de Educación Primaria con mención en Dibujo en 1952. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1955 donde realizó estudios para profesor de enseñanza básica y de Artes Plásticas hacia el año 1955. Tuvo por maestros a Gregorio de la Fuente, Carlos Pedraza y Oscar Gacitúa. En 1968 viajó a España por una beca de estudios otorgada por el Instituto de Cultura Hispánica.Más de su biografía
Un pintor, que fué mi maestro en la U de Chile.
Otro artículo aquí
-----
Andrés Baldwin
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, fue alumno de Miguel Venegas Cifuentes. Trabaja con óleo, pastel, el dibujo, y la litografía, cultivando un estilo academicista y perfeccionista asociado al hiperrealismo.
Seguir leyendo
Cachagua
------
Ricardo Maffei
Ricardo Maffei, pintor y artista visual chileno, nació en Santiago, Chile, el 1º de marzo de 1953.
Realizó cursos de pintura con el profesor Mario Toral en el Instituto Cultural de Providencia cuando contaba con trece años. Luego estudió por algunos meses en la Escuela de Bellas Artes y dos años en el Taller de Miguel Venegas Cifuentes, maestro de pintores realistas.
Ver aquí
-----
Mario Carreño
Mario Carreño Morales, pintor. Nació en La Habana, Cuba, el 24 de junio de 1913. Falleció en Santiago de Chile el 20 de diciembre de 1999.
Su extensa trayectoria artística se inició en 1925 al ingresar a la Academia de San Alejandro en La Habana. En 1932 viajó a Europa donde continuó sus estudios de Artes Gráficas en la Escuela San Fernando, en Madrid. El estallido de la guerra civil lo obligó a salir de España y continuar sus estudios en México, atraído por el arte muralista que allí se estaba desarrollando.
Continuar leyendo aquí
-----
Mario Toral:
Mario Toral Muñoz, pintor, grabador y fotógrafo. Nació en Santiago el 12 de febrero de 1934.
De espíritu inquieto y aventurero, a los dieciséis años se propuso llegar a estudiar arte en París por sus propios medios. Luego de abandonar su hogar y viajar a Buenos Aires, Argentina, reunió dinero con el que viajó a Uruguay para matricularse en los cursos vespertinos de la Escuela de Bellas Artes de Montevideo. En ese país recibió una enseñanza fuertemente marcada por la corriente constructivista que lideró el maestro Joaquín Torres García.
Continua aquí
-----
Benito Rojo:
Benito Rojo, pintor chileno, nació en Santiago el 26 de julio de 1950.
Benito Rojo aborda la pintura desde el uso de las técnicas mixtas, integrando óleo, acrílico a la pistola, carboncillo, arena o metal, en una misma obra.
El artista mantiene en su producción una constante reflexión sobre los aspectos topográficos del paisaje, es decir, de las formas, texturas y materias que conforman la representación de un espacio geográfico, como, por ejemplo, el desierto.
ver más aquí
-----
RAÚL ULLOA BURGOS
Héctor Raúl Ulloa Burgos, pintor. Nació en Valdivia, Chile, en 1924. Falleció en Santiago en 1994.
Demostró su habilidad en el dibujo y la pintura desde la infancia, inició estudios superiores de castellano e historia y solo en 1947 comenzó a dedicarse a la pintura en forma definitiva. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Santiago donde fue alumno de los pintores Pablo Burchard, Armando Lira y Jorge Letelier
Sigue leyendo aquí
------
Benito Rebolledo
Benito Rebolledo Correa, pintor chileno, nació en Curicó el 2 de agosto de 1880 y murió en Santiago el 29 de junio de 1964.
De origen humilde, comenzó su carrera artística a los quince años luego de trasladarse a Santiago e interesarse por aprender las técnicas del afichismo y la pintura decorativa. En aquella época, formó parte de la Colonia Tolstoyana grupo de artistas y obreros ilustrados de ideas políticas anárquicas que convivían y trabajaban en torno al tema realista social.
Seguir leyendo aqui
-----
Fernando Morales Jordán
Fernando León Morales Jordán, pintor. Nació en Santiago, el 13 de octubre de 1920. Falleció en la misma ciudad el 4 de agosto de 2003.
Se formó en la Escuela de Bellas Artes donde fue alumno de Augusto Eguiluz y Jorge Caballero.
Llegó a hacer carrera en la escuela desempeñándose como profesor de pintura y más tarde, fue nombrado Comisario General de Exposiciones del Instituto de Extensión de la Universidad de Chile haciéndose cargo de la organización de exhibiciones nacionales y extranjeras dentro y fuera del país.
Seguir leyendo aquí
Augusto Barcia Muñoz, pintor. Nació en Santiago en 1926, falleció en la misma ciudad el 8 de diciembre de 2001.
Ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1943, donde fue discípulo de Augusto Eguiluz, Pablo Burchard y Gregorio De la Fuente.
Considerado como uno de los primeros pintores expresionistas chilenos y entre los artistas renovadores de la pintura paisajística chilena, Augusto Barcia integró la Generación del Cuarenta.
Su biografía aquí
O en su web
------
Sergio Montecinos
Sergio Montecinos perteneció a la generación del 40 y se caracterizó por su aproximación subjetiva a la realidad y la exploración del color.
Su motivación siempre fue el hermoso sur de chile: sus valles, sus lagos, su cielo y su mar. Esto se aprecia en la obra Playa, donde se muestra una armonización en el contraste, al igual que una perdida del detalle, lo que no lo perjudica, sino que más bien le otorga impresionismo.
pintores...
Visita su web
-----
Hernán Valdovinos
El pintor Hernán Valdovinos Prats nace el 17 de noviembre de 1948.. Sus primeras lecciones de arte las recibe de su madre Maruja Prats, pintora egresada de Bellas Artes, de la Universidad de Chile. A los nueve años estudia pintura con Kurt Herdan y escultura con Tótila Albert.
Visita su web
-----
Enrique Campuzano
Nací en Iquique , en 1948.Mi educación empezó en un colegio de curas salesianos que me aterrorizaron con el cuento del pecado y el infierno. A pesar de eso, mi niñez fue feliz gracias al cariño de mis padres.En el colegio teníamos misa diaria, con comunión, previa confesión. La fantasía de las Sagradas Escrituras y la pompa de las ceremonias me hacían la ilusión de sentirme trascendente. De tal suerte, que no perdía ocasión de participar, cuanto más cerca mejor, de las sesiones de éxtasis místico; envuelto en el aroma del incienso, rodeado del destello del oro y los colores de las capas pluviales, mitras, casullas y candelabros. Todo sumergido en los atronadores sonidos del armonio que competía con las letanías, en latín.
Seguir leyendo en su web
-----
Nemesio Antúnez
Nemesio Antúnez Zañartu, pintor y grabador. Nació en Santiago el 4 de mayo de 1918, falleció en la misma ciudad el 19 de mayo de 1993.
Estudió arquitectura en la Universidad Católica de Chile, donde se graduó en 1941. Sus inclinaciones artísticas se evidenciaron en los talleres de acuarela de la escuela, dirigidos por Ignacio Baixas y Miguel Venegas.
En 1943 fue becado por la Comisión Fullbright, continuando sus estudios en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde realizó un Master en Arquitectura. La estadía en Norteamérica fue decisiva para su desarrollo plástico, ya que entre los años 1947 y 1952 se perfeccionó en la técnica del grabado en el taller del maestro William Hayter y se relacionó con los principales artistas de la época.
Leer más
-----
Pedro Bernal Trocoso
Pedro Rafael Bernal Troncoso, pintor. Nació en Santiago, el 24 de diciembre de 1935.Realizó estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y en el Instituto Pedagógico y en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, obteniendo en 1959 los títulos de Profesor de Estado en Artes Plásticas y Profesor de Artes Aplicadas o de Trabajos Manuales. Fue discípulo de José Perotti, Israel Roa y Carlos Pedraza. Entre 1960 y 1961, tras una beca de perfeccionamiento para graduados en Europa, realizó estudios en el Atelier del profesor y pintor Kreto Hegedusic Zagrab en Yugoslavia, además recibió lecciones del teórico Herbert Read. Entre 1969 y 1970 y gracias a una beca del gobierno italiano, estudió Bellas Artes en Roma.
Leer mas aquí
-----
Gonzalo Cienfuegos
Gonzalo Patricio Cienfuegos Browne, pintor. Nació en Santiago el 7 de octubre de 1949.Comenzó su formación artística a los catorce años como alumno libre de los cursos vespertinos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Al terminar la enseñanza secundaria, en 1968, alternó sus estudios de arte y arquitectura como alumno regular de la universidad. En 1970, decidido a dedicarse por completo a la pintura, expuso su primera muestra individual en la Galería Azul de Santiago. Luego de abandonar los estudios de Arquitectura, viajó a Ciudad de México donde ingresó a la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda, dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes. En México, estudió diseño publicitario y trabajó como ayudante de arquitecto, diseñador e ilustrador de textos en la Secretaría de Educación del Distrito Federal.
Seguir leyendo aqui
-----
Samy Benmayor
Samy Mauricio Benmayor Benmayor, pintor. Nació en Santiago el 24 de enero de 1956.
Estudió en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile desde 1976 a 1982. Fue alumno de los artistas Gonzalo Díaz y Rodolfo Opazo.
Diversas instituciones han respaldado su trabajo permitiendo su perfeccionamiento. En 1981, la Corporación de Amigos del Arte, le otorgó una beca, por un año en Nueva York. Posteriormente, en 1988, fue becado por la Agencia de Información de los Estados Unidos y la Foundation for Artists Colonies y en 1989 por la misma Agencia, para estudiar Arte Visual en Djerassi Foundation Woodside en California, Estados Unidos.
Leer más aquí
-----
Carlos Maturana (Bororo)
Carlos Maturana Piña, conocido con el nombre artístico de Bororo, pintor. Nació el 10 de noviembre de 1953 en la ciudad de Santiago.
Estudió Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de Chile en 1972. Fue alumno de Rodolfo Opazo, Ximena Cristi y Eduardo Garreaud.
Seguir leyendo aquí
-----
Ismael Frigerio
Ismael Eugenio Frigerio Ibar, pintor y artista visual. Nació en Santiago el 31 de octubre de 1955.
Luego de abandonar estudios de Filosofía, ingresó la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde egresó a fines de la década del setenta. Fue alumno de Luis Lobo Parga, Gabriela Chellew, Rodolfo Opazo, Francisco Smythe, Jaime León y Gonzalo Díaz, ejerciendo este último una decisiva influencia en su formación.
En 1982 se trasladó a Nueva York, Estados Unidos, donde ha desarrollado la mayor parte de su trabajo artístico.
Se le ha incluido en la llamada Generación de los Ochenta.
De regreso en Chile, hacia 2006, se ha desempeñado como académico de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae.
Seguir leyendo aquí
-----
Celina Gálvez G.
Celina Gálvez González, pintora. Nació en Santiago en 1936.
Inició estudios de pintura con Matilde Pérez y en 1956 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde reconoce a Pablo Burchard como su principal maestro. Fue ayudante en la cátedra de Pintura de Carlos Pedraza en el año 1961.
Seguir leyendo aquí
-----
Ximena Cristi
Lucía Ximena Cristi Moreno nació en Rancagua el 13 de diciembre de 1920.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile donde obtuvo el grado de Licenciada en Artes Plásticas con mención en Pintura en 1945. Fue alumna de Jorge Caballero.
Entre los años 1948 y 1950 se radicó en Italia donde perfeccionó sus estudios en la Academia de Artes de Roma.
Seguir leyendo aquí
-----
Mireya Larenas
Mireya Larenas Soto, pintora. Nació en Santiago, el 29 de enero de 1932.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, obteniendo el título de Profesora de Estado en Artes Plásticas en 1972.
Fue alumna del pintor Carlos Pedraza y recibió la influencia de Ximena Cristi, de quien fue ayudante de docencia por más de diez años.
Formó parte del Taller 99 de Grabado.
Seguir leyendo aquí
-----
Matias Movillo
Matías Movillo Achurra, pintor. Nació en Santiago el 27 de julio de 1970.
Destacó desde niño por sus habilidades en el dibujo y la pintura siendo alumno del Colegio Verbo Divino. En 1985 ingresó al taller del artista realista Andrés Baldwin. Continuó sus estudios artísticos, en 1989 en la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile, y en 1990 en Diseño Gráfico en la misma Universidad.
Seguir leyendo aqui
-----
Alvaro Bindis
Álvaro Bindis, Pintor. Nació en Santiago el año 1965.
Hijo del crítico de arte Ricardo Bindis. En 1984 ingresó a la carrera de arquitectura en la Universidad Central en Santiago; estudios que abandonó para ingresar en 1986 a estudiar Pintura en la Universidad de Chile. En 1990 obtuvo el grado académico de Licenciado en Artes Plásticas con mención en Pintura.
Desde 1992 se desempeña como Profesor Titular en el ramo de Dibujo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central.
Seguir leyendo aqui
-----
Fernando Torterolo
Fernando Torterolo Angulo nació en la ciudad de Rancagua ,un día 8 de abril de 1925.
Estudió en las escuelas N°3 y N°1, en el Liceo de Hombres, actualmente Oscar Castro de la misma ciudad. Y en Internado Nacional Barros Arana de Santiago.
Seguir leyendo aquí
-----
Carmen Silva
Carmen Silva Rojas, pintora y dibujante. Nació en Santiago el 30 de mayo de 1929, falleció en la misma ciudad el 9 de junio de 2008.
Inició su formación artística con clases de dibujo y pintura con el maestro norteamericano André Racz y con Nemesio Antúnez. Viajó a París en 1954 donde estudió con Bernard Buffet y con el maestro grabador William Hayter. Además estudió Metodología de enseñanza del Dibujo con Sewel Sillman y conoció a Roberto Matta quien la puso en contacto con intelectuales parisinos.
Sigue aquí
-----
Ramón Vergara Grez
Ramón Vergara Grez, pintor. Nació en Mejillones, Chile el 31 de agosto de 1923.
Egresó de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile en 1946. Realizó estudios en Brasil e Italia gracias a becas otorgadas por los respectivos países. En Italia descubrió el valor de la vieja escuela geométrica de Mondrian y Paul Klee.
En Chile, formó parte del llamado grupo de los Cinco a principios de la década del cincuenta y fundó el Grupo Rectángulo en el año 1955, reuniendo a varios artistas que en reacción contra el modelo como referente plástico y de las vanguardias que privilegiaban la intuición y el gesto en la pintura, experimentaron en torno a la idea de levantar un marco teórico donde primara la síntesis, el plano y las formas geométricas. Rectángulo dio lugar al movimiento Forma y Espacio en 1962.
Continuar leyendo su biografía aquí
Leer algo más sobre este maestro aquí
A él le agradezco el haberme enseñado Croquis en la U. de Chile, su enseñanza perdura hasta hoy.
-----
Carlos Pedraza
Carlos Pedraza Olguín, pintor. Nació en Taltal, Chile, el 31 de diciembre de 1913. Falleció en Santiago el 20 de noviembre de 2000.
Se formó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde fue alumno y luego ayudante en la cátedra de Pintura de Jorge Caballero.
Pertenece a la llamada Generación del Cuarenta de artistas que renovaron la pintura de paisaje en Chile.
Desarrolló una extensa labor docente en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Llegó a ser titular de la cátedra de Pintura reemplazando al maestro Pablo Buchard. Entre los años 1954 y 1959, fue Secretario de la Escuela, posteriormente fue nombrado Director y finalmente Decano de la Facultad de Bellas Artes de la casa de estudios en el año 1963, cargo que ejerció hasta 1968.
Seguir leyendo aquí
-----
Israel Roa
Israel Roa Villagra, pintor. Nació en Angol el 28 de mayo de 1909. Falleció en Santiago el 13 de mayo de 2002.
Decidido desde niño a seguir la carrera de pintor, se trasladó a Santiago en 1927 donde aprobó los exámenes de ingreso a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. En esta casa de estudios, fue alumno de Juan Francisco González en pintura, Ricardo Richon Brunet, en dibujo al carboncillo, y de Carlos Lagarrigue y Virginio Arias, en escultura.
seguir leyendo aquí
-----
Omar Gatica
Omar Gatica Rivera, pintor. Nació en 1956 en la comuna de San Bernardo, Santiago, Chile.
Desde 1977 a 1980, estudió Licenciatura en Artes con mención en Pintura en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Pertenece a la generación o promoción del ochenta, pues apareció en la escena artística nacional a fines de los años setenta y principios del ochenta, iniciándose en el circuito expositivo junto a compañeros de la Universidad de Chile que compartían con él, la necesidad e interés por explorar la pintura y sus posibilidades como lenguaje expresivo.
Seguir con su biografía aquí
Concepción Balmes Barrios
Concepción Balmes Barrios, pintora. Nació en Santiago el 21 de marzo de 1957.
Hija de los pintores José Balmes y Gracia Barrios, inició sus estudios en 1972, en la Escuela de Danza de la Universidad de Chile. En 1974 se radicó en Europa junto a sus padres. Estudió pintura en la Escuela de Artes Plásticas y Ciencias del Arte de la Universidad de la Sorbonne, en París.
seguir leyendo aquí
------
Sebastián Garretón
Sebastián Garretón Kralemann, pintor. Nació el 25 de septiembre de 1962 en Santiago.
Estudió Licenciatura en Arte con mención en Pintura en la Pontificia Universidad Católica de Chile titulándose en 1989. Fue alumno de Gaspar Galaz, Gonzalo Cienfuegos, Pedro Millar y José Balmes. Formó parte del Taller San Ignacio. En 1988 realizó estudios en la Universidad La Sorbonne en Paris, Francia.
seguir leyendo aquí
-----
Santos Cháves
Santos Segundo Chávez Alíster, de nombre artístico Santos Chávez, grabador. Nació en Canihual, Provincia de Arauco, el 7 de febrero de 1934 y murió en Viña del Mar, Chile, el 2 de enero del año 2001.
Huérfano a temprana edad, desde niño debió dedicarse a labores del campo, al pastoreo de animales y la labranza de la tierra, para ayudar a su familia de siete hermanos. Su compromiso definitivo con el arte se produjo en la ciudad de Concepción en 1958, donde trabajó de día y asistió por las noches a cursos de pintura de la Sociedad de Bellas Artes. Allí conoció a connotados artistas como Tole Peralta y a seguidores del muralismo mexicano, como Julio Escámez, Gregorio de la Fuente y Jorge González Camarena.
seguir leyendo aquí
-----
Fernando Daza
Fernando Emilio Daza Osorio, pintor. Nació en Santiago en 1930.
Ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1951. Fue alumno de Pablo Burchard, Gregorio de la Fuente y Marta Colvin.
En 1976 se auto exilió en Venezuela y más tarde se radicó en Miami, Estados Unidos.
Regresó a Chile en la primera década de 2000.
seguir leyendo aquí
Mural
-----
José Balmes
José Balmes Parramón, pintor. Nació en Montesquieu, Barcelona, España, el 20 de enero de 1927.
Llegó a Chile en 1939 como refugiado de la Guerra Civil Española, a bordo del barco Winnipeg.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre los años 1943 y 1949. Allí fue alumno de Pablo Burchard y dirigió el Grupo de Estudiantes Plásticos formado en aquella época.
Seguir leyendo aquí.
-----
Gracia Barrios
Gracia Barrios Rivadeneira, pintora. Nació en Santiago, Chile el 27 de junio de 1927.
Hija del escritor Eduardo Barrios, desde muy joven manifestó su talento artístico y fue apoyada por su padre, quién inicialmente la inscribió en clases con Carlos Isamitt.
Mientras finalizaba sus estudios secundarios asistió a cursos vespertinos en la Escuela de Bellas Artes. Prosiguió su formación como alumna regular de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre los años 1944 y 1949.
Seguir leyendo aquí.
-----
Roser Bru
Roser Bru Llop, pintora y grabadora. Nació en Barcelona, España el 15 de febrero de 1923.
Llegó a Chile en 1939 al finalizar la Guerra Civil Española junto a otros inmigrantes españoles a bordo del barco Winnipeg. Ese mismo año, ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile donde realizó estudios libres hasta 1942. Fue alumna de Pablo Burchard.
Seguir su biografía aqui
-----
Continua en Pintores chilenos famosos 2da parte